Atención
Según la medidas necesarias por la COVID 19, los grupos quedan limitados a un máximo de 6 pax
RECOMENDACIONES
Las actividades que proponemos son recomendables, pero no imprescindibles. Para comprender mejor la trascendencia de las soluciones que Leonardo proponía para resolver diferentes problemas, se propone que los estudiantes conozcan algo de la vida y la época en la que Leonardo Da Vinci realizaba sus actividades y que tengan una idea básica del funcionamiento de las máquinas simples.
ANTES DE LA VISITA
• Desde el punto de vísta de las Ciencias Sociales, se recomienda que los estudiantes conozcan la ubicación de las principales ciudades donde Leonardo vivió, ejerció sus actividades. Esto implica comprender que Italia, como país, aún no estaba constituido, por lo que, cuando se habla de las personas que patrocinaron sus actividades, conviene comprender que se trata de estados independientes gobernados por duques, condes o reyes, según los casos.
• Es interesante relacionar la vida de Leonardo con acontecimientos relevantes que sucedían en Europa, especialmente la España de la época. Para facilitar este aspecto se adjunta un listado comparativo de algunos acontecimientos. Ver pdf descargable.
• Es aconsejable que los alumnos comprendan algunos de los cambios sociales, religiosos, políticos y, sobre todo, artísticos, que estaban ocurriendo en la península itálica.
• Desde el punto de vista la Física, una de las claves en todas las máquinas es la llamada “Regla de Oro de la mecánica”, la relación entre fuerzas y distancia recorrida: Si una máquina es capaz de aumentar la fuerza, es imprescindible hacer un mayor recorrido.
fxd=fxd |
Basándose en este concepto se proponen algunos sencillos problemas (ver pdf descargable) cuyo objetivo es hacer reflexionar a los estudiantes sobre la utilidad de la palanca y cómo el tornillo no es más que una inteligente aplicación de ella. Leonardo, comprendiendo muy bien la “Regla de Oro” aplica de muy diversas maneras esta solución.
DURANTE LA VISITA
Se ofrecen dos tipos de actividad. El profesorado responsable del grupo decidirá cuál es más conveniente atendiendo a criterios de edad y de tiempo de visita en la exposición.
Haga grupos de unos 6 alumnos como máximo. Pida a los estudiantes que observen la máquina propuestas en las fichas y que describan su funcionamiento. La descripción libre de una máquina puede ser hecha en parejas.
Localizar los mecanismos incluidos en cada máquina es una actividad que puede ser más adecuada para Secundaria, Bachillerato y FP.